
2 horas
10-12 porciones
3 recetas del auténtico sabor del tamal en latinoamérica
El tamal en latinoamérica es una de las mas gustosas expresiones de la gastronomía de América Latina, cada país tiene sus propias variaciones sin perder la esencia de envolver en hojas los más deliciosos sabores.
El tamal en latinoamérica envolviendo sabores
Un tamal es un plato tradicional mesoamericano , hecho de masa o masa (almidonada y generalmente a base de maíz ), que se cuece al vapor en una hoja de maíz o de plátano. El envoltorio puede desecharse antes de comer o usarse como plato. Los tamales se pueden rellenar con carnes, quesos, frutas, verduras, chiles o cualquier preparación al gusto, pudiendo aderezarse tanto el relleno como el líquido de cocción.
Tamale es una versión inglesa de la palabra española tamal (plural: tamales ). Tamal proviene del náhuatl tamalli . El tamal en inglés es una formación posterior de tamales , y los angloparlantes interpretan la -e- como parte de la raíz , en lugar de como parte del sufijo plural -es.
Variedades regionales El tamal en latinoamérica
La preparación, masa, relleno, envoltura y forma del tamal varía dependiendo de los distintos países y regiones de América Latina.
En Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua se preparan usualmente con masa de maíz, manteca de cerdo, caldo y algún relleno que puede ser salado (carne, guiso) o dulce (frutos); todo envuelto en hojas (habitualmente las mismas hojas de la mazorca del maíz o de platanero).
La cocción es al vapor o en un horno. El tamal en latinoamérica
En Panamá el tamal se prepara con masa de maíz, caldo, pasas, y se suele rellenar de carne de cerdo o gallina y envuelto en hojas de bijao.
En Colombia se le denomina mayoritariamente tamal al plato elaborado que usa como relleno una masa de arroz hervido compuesta por condimentos tales como pimienta negra, achiote, cebolla y arvejas amarillas, y que lleva de relleno las carnes de cerdo, res y pollo acompañado de zanahoria y huevo cocido, todo ello envuelto en hojas de plátano (de preferencia provenientes de una designación local conocida como «plátano guineo» o «plátano popocho») y a los que van envueltos y preparados con maíz pero sin relleno se les llama, valga la redundancia; «envueltos», y a la masa de arroz dulce envuelta en las hojas de la mazorca (elote) se le denomina «insulso», ya que su sabor es insípido o muy leve en comparación a su par de maíz, por la poca o nula cantidad de condimentos usados en su preparación.
En los otros países de la región andina, como Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, se le denomina mayoritariamente tamal al plato elaborado con masa de maíz cocida que lleva como relleno carne de cerdo o pollo acompañado de cebolla, guisantes, huevo cocido, pasas y otros ingredientes que varían según la región o la tradición familiar, diferenciándose por la hoja en la que van envueltos: humitas a los envueltos en hojas de mazorca y tamal a los envueltos en hojas de plátano.
El tamal en latinoamérica
Tres recetas de tamal en latinoamérica de diferentes regiones de América Latina que deleitan paladares de millones de personas
Tamal Mexicano
Ingredientes
Para la masa:
Para el relleno:
Para la salsa:
Paso a paso
Para el relleno:
6. Para asegurarte de que tu masa sea lo suficientemente ligera, colocas una pequeña cantidad en un vaso con agua. Flotará cuando esté listo.

Tamal ecuatoriano
Ingredientes para la masa
Para el relleno
Paso a paso
- Moler fino el maíz, pasarlo por un tamiz. Agregar manteca, mantequilla y manteca de color bien batidas. Amasar todo muy bien, procurando unirlo con la harina para dejarlo así 1 hora o más.
- Cocinar la carne en un buen refrito con un litro de agua hasta que se ponga suave y luego retirarla. Cernir el caldo, agregándolo lentamente a la harina de maíz con la manteca y fregar algo más con la mano de manera que se forme una masa consistente. Añadir un poco más de sal si fuere necesario, así como el polvo de hornear.
- Finalmente añadir los huevos batidos, mezclándolos suavemente con lo demás, de modo que la masa para el tamal no sea ni muy dura ni muy blanda. Dejarla reposar mientras se prepara el relleno.
- Llevar al fuego una sartén con mantequilla y aceite, luego freír la cebolla picada con las especias para sazonar. Agregar las arvejas tiernas y zanahoria picada, dejándolas hasta que se pongan suaves. Añadir entonces los pimientos picados, carne de cerdo, pasas y pollo picado en trozos chicos. Revolver todo bien y mantenerlo a fuego lento unos minutos, para retirarlo y dejarlo reposar un poco.
- En cada hoja de achira poner una cucharada de masa preparada y en el centro otra de relleno, más una tajada de huevo duro y así envolverlo en las hojas de achira sin apretar. Ahora cocinas los tamales en tamalera o vaporera apropiada durante 35 minutos, más o menos.
El tamal en latinoamérica
Tamal colombiano
Ingredientes para el relleno
- 2 libras de costillas de cerdo, cortada en trozos pequeños
- 12 piezas de pollo
- 1 libra de tocino de cerdo, cortado en trozos pequeños
- 4 papas medianas, peladas y en rodajas
- 2 zanahorias grandes, peladas y en rodajas
- 6 huevos cocidos, en rodajas
- 1 taza de arvejas
- 3 tazas de arroz cocinado
Aliños:
- 1 cebolla grande, picada
- 4 dientes de ajo
- 1 pimientón rojo grande, picado
- 1 pimientón verde picado
- 4 cebollas largas, picadas
- 4 cucharadas de comino molido
- 3 cucharadas de sazón con azafran o Color
- Sal
- 2 tazas de agua
Masa:
- 1 libra de harina de maíz precocida amarilla (Masarepa)
- 5 tazas de caldo de pollo
- Sal
- ½ taza de aliños
- 2 cucharadas de Sazón con azafran o color
Envoltura:
- Hojas 2 libras de plátanos, cortados en trozos de aproximadamente 15 pulgadas de largo
cadena - El agua y la sal para cocinar los tamales
Paso a paso
- Agregas todos los ingredientes de los aliños en la licuadora y mezcle hasta que esté suave. Reservas ½ taza de los aliños para preparar la masa.
- Marinar la carne con 1 1/2 tazas de la mezcla de los aliños. Mezclar bien, tapar y refrigerar durante la noche.
- Para preparar la masa: Coloca el Masarepa en un tazón grande, agregue el agua, la sal, la sazón o el color y los aliños reservados.
- Mezclar bien con una cuchara de madera o sus manos. Lavar las hojas de plátano bien con agua caliente y reservar.
- Para armar los tamales: Ponga 1 pedazo de la hoja en una superficie de trabajo y colocar una segunda hoja en la parte superior, que apuntan en la dirección opuesta, como formando una cruz.
- Ponga 1/2 taza de masa y aproximadamente 1/4 taza de arroz en el centro de las hojas de plátano, en el punto donde se conectan y forman una cruz. Ponga 1 pedazo tocino de cerdo, 1 pedazo de pollo y 1 pedazo de costilla encima de la masa y colocar alrededor 1 cucharada de arvejas, 1 o 2 rodajas de zanahorias y 2 rebanadas de papas encima de la carne.
- Traiga las esquinas de las hojas de plátano hasta la mitad del relleno, y lo atan con una cuerda de carnicero justo encima del relleno, como haciendo un penacho de hojas (ver foto). Continuar el proceso hasta que todos los tamales estén envueltos.
- Ponga una olla grande con agua salada a hervir. Agregue los tamales y luego reducir el fuego a bajo. Tape y cocine durante 2 horas. Retire los tamales de la olla y dejar que reposen durante unos 5 minutos antes de servir. Cortar la pita y servir en las hojas.
El tamal en latinoamérica
Conoce más preparaciones latinoamericanas:
La caspiroleta colombiana, una preparación que expresa 2 cosas: cuidado y protección
El mejor pan de muerto que habrás probado, no te lo puedes perder